Utilizamos cookies propias y de terceros (Google), con finalidades analíticas y otras imprescindibles para la navegación. Puede Aceptar el tratamiento, Rechazarlo u obtener Más Información.
Logotipo SCA Nuestra Señora del Pilar
Si es socio, para ver todas las noticias, acceda con su usuario y contraseña.
Fecha: Viernes 4 de de 2025

Continuando con los trabajos de seguimiento de la plaga del "algodoncillo”, durante la presente semana se han realizado los pertinentes muestreos por parte del personal técnico del Laboratorio de Sanidad Vegetal de la Junta de Andalucía, acompañados por técnicos de Jaencoop y API Sierra de las Villas.

De las observaciones realizadas en campo sobre el estado de las poblaciones en esta última semana se confirma que en las zonas más adelantadas se dan las condiciones adecuadas para la realización del tratamiento contra la plaga. Estascondiciones se irán extendiendo a lo largo de los próximos días/semanas a las zonas más atrasadas.

RECORDAMOS QUE LA ESTRATEGIA PARA EL CONTROL DE ESTA PLAGA, planteada por los técnicos del Laboratorio de Sanidad Vegetal de la Junta de Andalucía, SE CENTRA EN LA REDUCCIÓN DE LAS POBLACIONES A TRAVES DE LA NINFA (no en eliminarla por completo), por lo que el momento óptimo para la realización del tratamiento será cuando la mayoría de la población se encuentre en este estado. Estas condiciones a las que hacemos referencia, y que cada agricultor debe constatar en su parcela para de iniciar el tratamiento, son:

- Importante reducción del número de adultos presente sobre la oliva. Esta reducción es un indicio de la finalización de la puesta de huevos por parte de los adultos, que tras finalizar su ciclo reproductivo mueren, causando un llamativo descenso de la población de adultos.

- Presencia de masas algodonosas incipientes en el 50-60% de los brotes de la oliva. La presencia de masas algodonosas incipientes sobre la oliva es un indicio del avivamiento de huevos. Estas masas algodonosas deben estar presentes en un alto porcentaje de brotes para asegurar que la población se encuentra mayoritariamente en estado de ninfa.

Se desaconseja la realización de tratamientos en aquellas parcelas donde no se cumplan estas condiciones, pues serían causa de la ineficacia del tratamiento.